VIRALATA
SEVERO, FABIÁN
Descripción
Viralata es un entresueño. No tiene personajes. No son los de Grande Sertón. No son los del arte pop. No están. Ni siquiera en la radio. Tampoco son los de Pedro Páramo. Pero son los “velhos homemus humanos… indo, correndo, atravessando”. No tiene narrador. Éste es una entidad entrando y saliendo de los “corpos fechados” distraídos de la frontera. Novela del que carga abono, y sueña con una mujer “macía” que sepa amar. Es el sueño de la que hace torta con harina gris y un huevo, y sueña ver al hijo volviendo de lejos “de” camisa nueva, zapato lustrado y un nombre. Así como “Trem das cores” de Caetano Veloso es única definiendo los colores de las cosas en un viaje en tren, Viralata “es” las cosas de ese viaje cuando llega a destino, cuando las casas dejan de pasar por la ventanillas, y todos los tonos son “pura memoria de algún lugar”. Nunca una novela tuvo el coraje de ser realmente viralata, “escavar” en la tierra seca, prohibida y ajena, entre el poco y la nada. Un sueño dentro de otro. Pesadilla febril o epifanía. Ensoñación de un Chicharra, de un Fabio, de un Fabi, de un nadie; de un cuerpo ocupado, en transe en una tierra, allá, bien lejos e imposible; un habla que sigue buscándose mientras el mundo gira, dormido, en su eje.